En el día de hoy, te vamos a enseñar paso a paso cómo ampliar la imagen en tus directos con OBS. Esto significa que, no durante la grabación de un vídeo, o en un directo mismo, podrás hacer zoom cuando quieras. Este zoom, se hará con una sencilla combinación de teclas, allí donde tengas el cursor. Pero esto no es todo, y es que, el zoom irá siguiendo tu cursor si así lo deseas.
Estás a punto de descubrir una excelente herramienta que llevará a otro nivel la creación de tus vídeos. Así que, sin más dilación, procedemos con la explicación.
Qué necesitas para ampliar la imagen en tus directos con OBS
Para ampliar la imagen en tus directos con OBS, vas a necesitar un script para OBS y el lenguaje de programación Python para que funcione el script. Una vez que ya sabemos lo que necesitamos, vamos paso a paso.
Descargar Python para OBS
Lo primero que vamos a hacer, es descargar Python para OBS y que así funcione el script correctamente. Puede que ya tengas la versión actualizada de Python, o que no sepas ni siquiera lo que es. Sea como sea, la versión que debes descargar es la 3.6.8 que es compatible con OBS.
Para descargarlo, puedes hacerlo desde este enlace. Una vez en la web, deberás bajar hasta encontrar la siguiente tabla. En ella, descarga la versión que está indicada con una flecha (si es que usas Windows claro).
Instalar Python para OBS
Ahora, procederemos a instalar Python para OBS, ya que por esa misma razón instalamos una versión que no es la más reciente de todas. La instalación es sencilla. En mi caso, dejé marcada por defecto la instalación recomendada, y a pesar de que no se indica en la imagen, también marqué la última casilla que pone “Add Python 3.6 to PATH”.
Configuración de Python para OBS
Una vez instalado, comenzaremos con la configuración de Python para OBS. Lo primero que haremos, será abrir OBS e ir a la barra superior. En ella, abrimos la ventana de “Herramientas” y buscamos la opción de “Scripts” tal y como se indica con la flecha.
Una vez estemos dentro de la ventana de Scripts, deberemos ir a la pestaña que pone “Configuración de Python” tal y como se muestra en la imagen.
Una vez abierto eso, usaremos la combinación de teclas “Windows + R” o en el menú de Windows, escribiremos “Ejecutar”. Una vez hecha una de estas dos cosas, debería aparecernos esta ventana. En ella, escribiremos “appdata” y la daremos a intro.
Una vez estemos en “AppData” abriremos la carpeta de “Local” luego “Programs” a continuación “Python” y por último “Python36”.
Cuando estés en esa carpeta, lo que debes hacer es un clic en la barra, para que te aparezca la dirección de esta carpeta en concreto, y luego la copias.
Volveremos a OBS y en la sección donde lo habíamos dejado (configuración de Python) presionaremos el botón de examinar. Se nos abrirá una ventana que nos preguntará la ruta de instalación, y allí, de igual manera que antes hemos hecho clic para seleccionarla y copiarla; ahora le daremos y la pegaremos. Una vez estemos en “Python36” le presionaremos el botón de Seleccionar Carpeta.
Zoom and Follow, el script que te permitirá ampliar la imagen en tus directos con OBS
Para descargarlo, iremos a este enlace, y desde allí, presionaremos el botón que se indica en la imagen.
Una vez estemos en el sitio web de Github.com buscaremos el botón verde que pone “Code” y seleccionaremos “descargar en ZIP”.
Volvemos a OBS y a través del símbolo “+” de la sección de “fuente” buscamos “captura de pantalla”.
Una vez allí, seleccionamos la pantalla donde queremos que se aplique el script para poder ampliar la pantalla en tus directos con OBS. Si solo tienes una, sencillo, pero si tienes varias, deberás escoger una. Supongo que la opción de “capturar cursor” la tendrás activada por defecto, así que ya está bien.
Volveremos a la parte superior en la sección de herramientas y luego a scripts.
Y con el símbolo “+” añadiremos el script que hemos descargado. Este, lo tendrás que haber extraído del archivo .zip y dejarlo en una carpeta donde tú sepas dónde está. Para abrir el script, solo tienes que buscar dentro de esa carpeta el archivo que se llama “zoom_and_follow_mouse”.
Error en la instalación de Zoom and Follow para OBS
Afortunadamente yo he sufrido el error en la instalación de zoom and follow para OBS, así que puedo explicarte cómo lo he solucionado. El primer paso, era marcando la casilla aquella que antes te he mencionado y que en la imagen no se veía marcada. El error que te puede aparecer, es este:
Si esto es lo que te sale, es que igual que a mí, te faltan instalar algunas cositas. Volveremos la página donde descargamos el script y descargaremos los dos archivos que puede que nos falten. Son las que están marcadas con las flechas, por lo que deberás pulsar en “pynput” y en “screeninfo”.
Una vez lo hayas abierto, pegarás los códigos que te he marcado con un rectángulo hace dos imágenes. Y si lo deseas, copia estos que son los mismos, pero no copies las comillas “pip install pynput” y este también “pip install screeninfo” con esto, si todo sale bien, se instalarán correctamente. Si te ha funcionado, tendría que salirte algo así:
Configuración del Zoom And Follow para OBS
Ya hemos solventado el problema, así que ya podemos comenzar con la configuración del zoom and follow para OBS. Ahora, si añadimos el script con el símbolo “+” no debería salirnos ningún error. Es más, en el lado derecho de la ventana, debería aparecernos este apartado de configuración:
- Select display source: Es la fuente que hemos añadido, encuentra la que has puesto por el nombre. Yo en mi caso, era captura de pantalla sin más.
- Select monitor to use: Es la pantalla donde queremos que funcione. Como en mi caso solo tengo una, lo dejo con la primera y única, y listo. Si tienes más, escoge la que desees.
- Manual monitor: Son las dimensiones de ancho y alto de la pantalla.
- Zoom Window: Es el zoom que va a hacer. En mi caso, yo he dividido el tamaño total entre dos, y lo he introducido en cada uno de los campos del zoom.
- Smooth: Es la suavidad, en mi caos lo he dejado al máximo.
- Zoom Duration: Es la duración del zoom, que lo he puesto al máximo también, es decir 1 segundo.
Cerramos la ventana de script, y nos vamos a ajustes que se encuentra en la parte inferior derecha.
Una vez allí, vamos a atajos, y bajamos hasta llegar al final de la sección previa de “mostrar ventana”. Allí encontraremos las dos opciones para crear los comandos para activar y desactivar el zoom y el seguimiento.
Para terminar, iremos a fuentes, seleccionaremos la fuente con la que hemos estado trabajando todo el rato, e iremos a transformar y editar transformación.
Una vez allí, introduciremos los datos tal y como se muestran en la imagen que hay a continuación, y ya estaría todo listo para usarse.